Our site will be undergoing maintenance from 6 a.m. - 6 p.m. ET on Saturday, May 20. During this time, Bookshop, checkout, and other features will be unavailable. We apologize for the inconvenience.
Cookies must be enabled to use this website.
Book Image Not Available Book Image Not Available
Book details
  • Genre:FICTION
  • SubGenre:Cultural Heritage
  • Language:Spanish
  • Pages:152
  • eBook ISBN:9781483537764

Sueño en Llamas

by Marvin DeLos Reyes

Book Image Not Available Book Image Not Available
Overview

En este libro las palabras son el sendero por donde la memoria colectiva de un país tiene presencia. Un recuerdo doloroso convoca a la literatura, la quema de más de treinta personas en la Embajada de España en el año 1980. La historia de terror se entrelaza con la ternura de los recuerdos de una abuela que espera el regreso de sus nietos. Los personajes son arquetipo de la esperanza, fue tanta la violencia histórica que vivió Guatemala que no es necesario inventar un prototipo de protagonista malo. Devastadora fue la vida para los guatemaltecos, los años de terror. Sin embargo en las letras de Marvin DeLos Reyes, una abuela, dos niños los –gemelos míticos del Popol Vuh- y los amigos de un trashumante a los Estados Unidos son quienes, desde sus anhelos, reconstruyen la esperanza para la dignidad del futuro de este país. El Sueño en Llamas, nuestra historia, la de Guatemala, es un recurso para reivindicar el arte, el amor y la vida. Descubra en esta narración parte de su tiempo.

armando rivera

Letra Negra

Description

Morir en el fuego es una de las formas más terribles de muerte. ¿A quién le gustaría morir así, con la piel y músculos en ebullición, “tragando humo, tragando miseria, tragando su conciencia”? Esto sucedió a treinta y seis personas el último día de enero de 1980 en la Embajada de España en Guatemala. Si hubiéramos presenciado la escena, tendríamos, sin duda pesadillas recurrentes, como esas que acosan también a los sobrevivientes de la política de terror de esos años, con la “tierra arrasada”. Sueño en llamas es el despertar de una conciencia creadora, es la amnesia selectiva como cura contra la realidad que quema y da pavor. Es la historia de los niños/esclavos de la calle atrapados en las entrañas del monstruo urbano y la del emigrante que no puede ignorar el llamado de la historia de su país, para reencontrarse, reencontrarnos. Es el relato de la espera, el cierre del círculo con la magia de una canción Ixil que la abuela ya no puede cantar. Esta novela cuenta una parte de la historia centroamericana que cargamos a cuestas. ‘Ahhh, gracias a Dios, era solo una pesadilla’, nos gustaría decir al despertar…

Ana Fortuny

Letra Negra

About the author

Nací en la tierra de Miguel Ángel Asturias después que mi rebeldía obligó a mis padres a sortear el toque de queda impuesto por el “Carnicero de Zacapa”. Logré germinar a pesar de las múltiples botas militares que pisaban la tierra fértil donde me había incubado. Entre bombas lacrimógenas y huelgas estudiantiles termine el bachillerato en El Instituto Nacional Central para Varones. Desesperado por la situación y sabiendo por lo menos decir hello emigré hacia los Estados Unidos. Por algún tiempo me cociné en baño maría en la cocina de un hotel del área metropolitana. Un tiempo después y con más valor que vocabulario me matriculé en la American University donde -después de quien sabe cuantas tazas de café y noches en vela- en el año 2001 obtuve una licenciatura en comunicación, con especialización en los medios visuales y dos años más tarde una maestría en estudios latinoamericanos con enfoque especial en su vasta literatura. En esos dos años descubrí que estaba salpicado por las angustias vividas y que quería contar historias para olvidarme de ésta soledad crónica que acompaña a todos los que dejan atrás lo que sentían y consiguen lo que querían. Y es por ello que montado en el lomo de la esperanza sigo escribiendo para ver si por allí consigo a un cómplice que me acompañe en la búsqueda tras los números y las estadísticas de lo que realmente pasó teniendo la certeza que la literatura es la mejor manera de unirnos sin temor a tener que conocernos.