About the author
El Dr. Ted Dunn es psicólogo clínico y socio fundador de Comprehensive Consulting Services, Clearwater, FL. Tiene experiencia como consultor, facilitador, profesor, psicoterapeuta y supervisor de profesionales del campo de la salud mental. Cursó su formación universitaria en la Universidad Estatal de Ohio, y sus títulos de maestría y doctorado en Psicología Clínica en la Universidad de St. Louis. Completó su formación de posgrado en 1985 tras su internado en la Facultad de Medicina Rutgers de Nueva Jersey, donde se centró en la psicoterapia psicodinámica e intervenciones sistémicas.
Cursó su educación superior en Psicoterapia Psicoanalítica en el Instituto Psicoanalítico de St. Louis, así como en Terapia Familiar y aplicaciones sistémicas de maestros en la materia (por ejemplo, Jay Haley, Salvador Minuchin, Virginia Satir y Monica McGoldrick). Tiene una amplia experiencia en métodos de evaluación psicológica y ha sido consultor, profesor, autor de publicaciones, ha desarrollado laboratorios para hospitales y ha actuado como perito en estos campos.
Fruto de su experiencia clínica, la práctica del Dr. Dunn ha evolucionado y en la actualidad se centra en dar servicios de apoyo, formación y facilitación en comunidades religiosas católicas y otras organizaciones de fe en todo Estados Unidos e internacionalmente. Lleva trabajando con religiosos y religiosas desde los años ochenta y considera que su formación y experiencia son especialmente adecuadas para esta población.
Ha escrito mucho sobre la vida religiosa y regularmente facilita y presenta en capítulos y asambleas. Asesora a equipos de liderazgo y ayuda a las comunidades en la planeación, la visión y el discernimiento comunitario. Actualmente se dedica a guiar a comunidades que están discerniendo el llamado de Dios a una nueva vida a través de procesos de cambio y transformación profundos. Su nuevo libro, Encrucijada de gracia: caminos hacia el cambio profundo y la transformación, demuestra su capacidad para integrar la espiritualidad, la psicología y la teoría de sistemas.
La integración de la espiritualidad, la psicología y las competencias basadas en valores son la clave de sus esfuerzos. Aunque los enfoques y las poblaciones a las que ha atendido han variado a lo largo de los años, su enfoque compasivo para la sanación, su creencia en la resistencia natural del espíritu humano y su compromiso personal con el aprendizaje permanente siguen siendo la base de todos sus esfuerzos profesionales. Estos son los cimientos de su actual vocación al servicio de organizaciones religiosas, capacitándolas para vivir bien y colaborar mutuamente en la creación de un futuro.