Our site will be undergoing maintenance from 6 a.m. - 6 p.m. ET on Saturday, May 20. During this time, Bookshop, checkout, and other features will be unavailable. We apologize for the inconvenience.
Cookies must be enabled to use this website.
Book Image Not Available Book Image Not Available
Book details
  • Genre:FICTION
  • SubGenre:Historical / General
  • Language:Spanish
  • Pages:496
  • Paperback ISBN:9781543953091

Criando Los Cuervos

Una Novela-

by Edward Moncrief

Book Image Not Available Book Image Not Available
Overview
El dicho mexicano "cría los cuervos y te sacarán los ojos" captura de manera clara y concisa los cuatrocientos cincuenta años de la historia de México llena de traición, conspiración y derramamiento de sangre, tanto por parte de sus líderes, como de los que se han rebelado. Este dicho también captura la esencia de esta narración: la historia y la cultura mexicanas, todavía vibrantes en la sangre y carne de su gente, impulsan la narrativa de esta emocional, pero redentora conclusión. Sixto Torres narra su vida desde su niñez en México, hasta su emigración al Valle del Río Grande. Con el tiempo, para poder mantener a su creciente familia, él se une al flujo de migrantes hacia California. Él y su familia llegan a Salinas a principios de 1970, justo cuando César Chávez se encontraba retando el poder de los agricultores del valle. Un líder nato, Sixto se une a la lucha de los campesinos para obtener mejores salarios y ganar un mayor poder sobre sus condiciones de vida, pero pronto se encuentra organizando un nuevo emprendimiento enfocado en las deplorables condiciones de vivienda de los trabajadores del campo en el valle. Él aprovecha una rara oportunidad para comprar y rehabilitar un campo de trabajo abandonado. Su lucha para obtener los conocimientos y las habilidades necesarios para superar todos los obstáculos culturales, políticos y sociales, y para integrar en todo el proceso a sus compañeros campesinos, es exitosa. Pero Sixto es menos hábil para superar la desconfianza, celos y oposición de algunas personas dentro de su propia comunidad.
Description

El dicho mexicano “Cría cuervos, y te sacaran los ojos” da lugar al título de esta novela adulta literal, Creciendo los Cuervos, la historia de un trabajador agrícola e inmigrante mexicano, Sixto Torres. La narración sigue la vida de Sixto cuando era niño en San Ciro; en su “mayoría de edad” y sus experiencias como estudiante, asistiendo el seminario católico y su lucha de dejar a un lado su vocación. Describe los esfuerzos de Sixto, después de la muerte de su padre, para cuidar de su madre y sus hermanos, y su matrimonio con Elida, y su decisión para venir al norte y cruzar la frontera, eventualmente unirse al camino del inmigrante desde Texas hacia California. Los últimos capítulos son establecidos a principios de los años setentas. A medida que los campesinos del Valle de Salinas se organizaban para mejores salarios y mayor poder sobre sus condiciones de vida, Sixto aprovecha una oportunidad poco común para comprar y rehabilitar un campamento de trabajadores. Es acosado por numerosas políticas, sociales, y divisiones culturales- internas y externas-mientras conduce a su comunidad para asegurar los permisos necesarios y financiamiento. La culminación exitosa de una cooperativa de casas señala a una comunidad inmigrante desde su transformación migratoria y población ignorada a una permanente y respetables miembros de la sociedad.   

Creciendo los Cuervos es llevado adelante por encima de un periodo de cuarenta y tres años (1940 hasta 1983) a través de una narrativa de tres recorridos: la migración de la familia Torres desde México a Texas (el cual ocurre en el episodio uno), la migración de la familia desde Texas a California (el cual ocurre en el episodio dos), y la migración de la familia y comunidades de miserables campamentos de trabajo, hacia casas adecuadas y estables (el cual ocurre en el episodio tres).

Como líder de una comunidad, Sixto tiene que lidiar con la envidia, decepción, sospechas, conspiración, incluso persecución. Como muchos líderes, el sacrifica su propia salud y la tensión de su relación con Elida para seguir “lo que el debe hacer, su machismo”; también aun así es débil como líder, a veces, por su fracaso para controlar su temperamento y su embriaguez.  

Sixto constantemente mira hacia adelante para el siguiente reto que, una vez superado, le traerá una mayor oportunidad para él, su familia, y otros alrededor de él. Aunque sus ideales son grandiosos, seguido se encuentra atrapado en sus propias limitaciones y / o entorpecido por oponentes que buscan beneficiarse de sus logros: aun, inexplicablemente, están listos para debilitarlo en cualquier vuelta. Sixto lucha por entender a sus antagonistas. Incapaz de alcanzar un acuerdo, toma acciones que los aleja más lejos; finalmente para su propio perjuicio.   

Sixto en sus primeros años en México, revelan una sociedad de heridas y huellas infligidas durante cuatrocientos cincuenta años de opresión externa he interna. Los mexicanos inmigrantes y su viaje al norte no son asumidos en aislamiento. Es presentado como un producto directo de los repetidos baños de sangre: asesinatos, enfermedad y desplazamiento traído por los conquistadores, la contienda por la independencia de España, la invasión de 1846 y la apropiación de la tierra por los Estados Unidos, y los asesinatos de los jóvenes líderes de la nación durante las Revoluciones y subsiguientes levantamientos.   

La gente conllevo esta ardua historia aun cuando ellos buscaban una nueva vida y nuevas oportunidades al norte. La lucha de Sixto para obtener conocimiento, habilidades, y necesidad de poder político para traer cambios positivos y vencer la desconfianza, envidia, y oposición de parte de algunos de su propia comunidad es reflectante en los inmigrantes campesinos de México en la extensa lucha en California y la Nación.

Sixto es visto como una figura icónica el cual su inquieto espíritu y a veces intranquilo resentimiento de reflexion social, cultural, y cicatrices económicas que fueron infligidos en México y su gente ambos desde exteriormente y desde interiormente y que continúa afectando las luchas y el comportamiento de sus hijos e hijas quienes vienen al norte a esforzarse para asimilarse.     

          

 


About the author
EL AUTOR Nacido en Los Angeles en 1942, Edward Moncrief creció en un pueblo rural de Redlands, California. Desde niño, solía ganarle al calor del verano durmiendo al aire libre. Se despertaba por las mañanas, escuchando a los braceros campesinos, cantando sus alabados entre los arboles de naranjas. Dedico diez años estudiando para ser sacerdote Franciscano, recibió conocimiento solido en las artes liberales. Durante esos años, el desarrollo un cariño por la literatura y el lenguaje Ingles. Moncrief decidió dejar sus estudios para el sacerdocio a la edad de veintitrés. El se caso con Judi Carl in 1967. El siguiente año, entro a la escuela de posgrado donde obtuvo su grado de Maestría en Trabajo Social con énfasis en Organización de Comunidades y Desarrollo; después de lo cual, primero se trasladó a San Joaquin y enseguida al Valle de Salinas. Moncrief dedicó cuarenta y uno años de su profesión dirigiendo organizaciones de viviendas sin fines de lucro y desarrollando nuevas viviendas para familias de trabajadores campesinos y otras personas con desventajas económicas. "Creciendo los Cuervos" esta basado en sus experiencias desarrollando viviendas para trabajadores campesinos. En 1980, fundo Community Housing Improvement Systems and Planning Association (CHISPA), una corporación de desarrollo de viviendas sin fines de lucro con operaciones en la Costa Central de California. A lo largo de los años, ha sido un columnista invitado y ha escrito editoriales y artículos para el "Salinas Californian", el "Monterey County Herald", y "Western City Magazine" entre otros periódicos y revistas. El también fue escritor contribuyente de Jill Shook's "Making Housing Happen", una antología de historias basadas en la fe de modelos de viviendas asequibles en los Estados Unidos. Mas tarde en su profesión como escritor, Moncrief fue reportero por cuenta propia para el "Salinas Californian"